Cuando una ciudad da un paso hacia un futuro más justo y sostenible, merece celebrarse. Y eso es lo que ha hecho Parla, que se convierte en la primera localidad española en adherirse al Plant Based Treaty, una iniciativa internacional que promueve un cambio hacia sistemas alimentarios más respetuosos con los animales, el medio ambiente y la salud pública.
¿Qué es el Plant Based Treaty?
El Plant Based Treaty (PBT) es una propuesta que busca situar los sistemas alimentarios en el centro de la acción climática.
Inspirado en el Acuerdo de París, pero centrado en la alimentación, propone tres ejes de actuación:
- Promover dietas basadas en plantas
- Detener la expansión de la ganadería industrial
- Restaurar los ecosistemas dañados por la producción animal
Inspirado en el Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles, desde su lanzamiento en agosto de 2021, la iniciativa ha recibido un respaldo notable: 40 ciudades, casi 250.000 patrocinadores individuales, cinco premios Nobel, científicos del IPCC y más de 4.000 grupos y empresas como Heura, así como organizaciones reconocidas como el Instituto Jane Goodall España, la Asociación Madrileña de Salud Pública o la Sociedad Española de Nutrición y Medicina Responsables.
La web oficial de Plant Based Treaty ofrece recursos gratuitos para particulares, empresas y organismos públicos que quieran sumarse al cambio.
Desde guías prácticas para implementar menús basados en plantas, hojas de firmas para impulsar adhesiones locales, informes técnicos y manuales sobre el impacto ambiental del sistema alimentario, hasta campañas de sensibilización, oportunidades de voluntariado y materiales educativos listos para usar.
Todo está pensado para facilitar la transición hacia una alimentación más sostenible, accesible y coherente con los objetivos climáticos.
Parla: la primera ciudad de España en dar el paso
La moción, presentada por Miguel Fuentes, titular de la cartera de Transición Ecológica, Juventud y Movilidad Sostenible de Más Madrid, ha sido aprobada en el Pleno del Ayuntamiento de Parla el 14 de mayo de 2025 con 14 votos a favor y 11 en contra.
Un momento histórico que coloca a Parla como ciudad madrileña pionera en dar este importante paso.

Esta primera adhesión de una ciudad española ha sido bien recibida por los impulsores del Plant Based Treaty, que celebran que cada vez más municipios se sumen al compromiso por transformar el sistema alimentario como herramienta para enfrentar la crisis climática y promover la salud y la justicia social.
¿Qué implica esta moción?
Esta adhesión compromete a la ciudad a llevar a cabo acciones como promover dietas basadas en plantas o desarrollar e implementar políticas alimentarias sostenibles que incluyan:
- Promoción de menús basados en plantas en comedores escolares, centros de día y residencias.
- Campañas de concienciación pública sobre los beneficios de las dietas plant based para la salud, el clima y la protección animal.
- Apoyo a los huertos urbanos y la agricultura orgánica local, centrada en productos de origen vegetal.
- Priorizar los alimentos de origen vegetal en las compras públicas.
- Colaborar con organizaciones de educación y salud para desarrollar programas educativos sobre el impacto del sistema alimentario en el medio ambiente y la salud.

- Instar al Gobierno de España y al Gobierno de la Comunidad de Madrid a desarrollar una Estrategia Nacional y Regional de Transición Alimentaria coherente con los objetivos climáticos y de biodiversidad.
- Instar al Gobierno de España a introducir el etiquetado de emisiones de carbono en los productos alimentarios como herramienta de transparencia y concienciación del consumidor.
- Remitir la proposición del Plant Based Treaty aprobada por Parla a los ministerios y grupos parlamentarios pertinentes para su conocimiento y posible apoyo.
Este paso de Parla llega en un contexto muy favorable: el reciente anuncio del Gobierno español sobre la inclusión de menús veganos en todos los centros escolares del país es otra señal de que el cambio está en marcha.
Otras ciudades que apoyan el Plant Based Treaty
Parla no está sola. Su adhesión al PBT la sitúa en una lista de ciudades de referencia a nivel internacional que también han firmado esta iniciativa.
Ámsterdam, por ejemplo, está apostando por políticas que fomentan la reducción del consumo de carne y la promoción de alimentos de origen vegetal. Los Ángeles ha sido una de las ciudades pioneras en integrar el enfoque plant based en sus programas educativos y de salud pública.
Edimburgo se ha comprometido a impulsar un sistema alimentario más verde a través de su estrategia climática, mientras que Belfast también ha tomado medidas para incluir la perspectiva plant based en sus políticas municipales.
Estas ciudades están demostrando que el cambio es posible cuando hay voluntad política y una ciudadanía dispuesta a actuar.
Los efectos de este cambio ya se están viendo en otras partes del mundo. Las ciudades que han adoptado el Plant Based Treaty han experimentado un mayor interés en la alimentación vegetal, un impulso a los productores locales de verduras, frutas, legumbres y cereales, y una mejor educación nutricional en las escuelas.
A la espera de que más ciudades firmen el acuerdo
La adhesión de Parla al Plant Based Treaty marca el camino para otras ciudades españolas que quieran comprometerse con un futuro más compasivo y más saludable.
Además, se generan espacios de encuentro y reflexión sobre el impacto de nuestras elecciones alimentarias, lo que refuerza el tejido social y promueve hábitos más sanos y sostenibles.
Este movimiento no va de prohibiciones ni de imposiciones, sino de ofrecer alternativas, de construir un entorno donde la opción vegetal sea la más fácil, la más atractiva y la más lógica.
Desde aquí, aplaudimos a Parla por atreverse a liderar y esperamos que muchas más ciudades sigan su ejemplo.

*Imágenes @Plant Based Treaty