Camino de Santiago: Guía para veganos

Especial Camino de Santiago para veganos

Consejos útiles para veganos en el Camino de Santiago

¿Es posible hacer el Camino de Santiago siendo vegano?

La idea de hacer el Camino siendo vegano puede parecer complicada, pero actualmente, a lo largo de la ruta, cada vez más albergues, bares y restaurantes entienden lo que significa llevar una alimentación basada en plantas. Y aunque todavía existen zonas rurales donde no será tan fácil, la clave está en la planificación, la flexibilidad y en la creatividad.

Durante los últimos años, el auge de un turismo más consciente ha hecho que aumenten las opciones para personas que siguen una dieta libre de productos de origen animal.

Sobre todo en los últimos 100 km, las opciones se multiplican, ya que estas zonas reciben a un mayor número de peregrinos y cuentan con más servicios. Aunque todavía hay tramos en los que tendrás que improvisar o apoyarte en lo que llevas en la mochila.

Te dejamos las 5 mejores ciudades de España para visitar (o mudarte) si eres vegano.

Qué llevar en la mochila: kit vegano de emergencia

Uno de los mejores consejos que podemos darte es que reserves espacio en tu mochila para una pequeña despensa vegana. Literalmente, te puede salvar en más de una ocasión. Durante el trayecto, estos productos serán tus mejores amigos:

Opciones veganas para llevar en el Camino de Santiago

La idea no es llevar kilos de comida, sino tener un pequeño arsenal para cuando el entorno no ofrezca nada que puedas comer. Con un poco de organización, afrontarás cualquier imprevisto.

Supermercados y planificación: cómo elegir dónde parar

Aquí viene uno de los puntos clave para un peregrino vegano: planificar bien las paradas. Puedes tener en mente ciertos pueblos grandes donde hay supermercados y tiendas locales con opciones 100% vegetales.

Cuando estés trazando tu itinerario, intenta siempre hacer noche o parar a almorzar en localidades con servicios amplios. Las cadenas más grandes suelen tener productos básicos como:

  • Fruta: plátanos, manzanas, peras…
  • Frutos secos
  • Bebidas vegetales (soja, avena, almendra)
  • Hummus y guacamole
  • Tofu, yogures de soja
  • Pan integral, snacks saludables
  • Conservas vegetales y legumbres cocidas

También vale la pena llevar bolsas tipo ziplock o pequeños tuppers para conservar lo que compres en el super. Así puedes improvisar una comida rápida en cualquier parte sin depender de restaurantes.

En este otro post compartimos los mejores productos 100% vegetales que puedes encontrar en supermercados por toda España.

Qué comer durante el Camino: ideas fáciles y socorridas

Pimientos de Padrón, opción de aperitivo para peregrinos veganos en el Camino de Santiago

La mayoría de los menús del peregrino tradicionales no están pensados para quienes no consumen productos de origen animal. Pero eso no significa que no puedas comer bien. Aquí te dejamos algunas ideas.

Para desayunar:

  • Pan con tomate y aceite de oliva (lo encuentras casi en todos lados)
  • Frutas y zumos naturales
  • Café o infusión con bebida vegetal si tienes (algunos bares ya ofrecen opciones como leche de soja o avena
  • Pan con tomate y aceite de oliva (lo encuentras casi en todos lados)

Snacks durante el camino:

Frutos secos, barritas saciantes proteicas o energéticas sobre todo, pero también pueden valer:

  • Patatas fritas y similares
  • Aceitunas
  • Fruta de temporada

Comidas y cenas:

  • Ensaladas de todo tipo sin atún, huevo o mayonesa
  • Pimientos de Padrón, los encontrarás casi siempre
  • Parrillada de verduras o verduras a la plancha
  • Gazpacho y salmorejo, una opción fresquita y deliciosa en verano
  • Pan con hummus, guacamole o un paté vegetal que lleves encima

La clave es comunicar bien lo que necesitas. En muchos sitios, aunque no tengan opciones marcadas como “veganas”, pueden adaptarte un plato sin problema.

Qué pedir en bares y restaurantes (sin complicaciones)

Aunque no todos los lugares están acostumbrados a recibir a comensales veganos, casi siempre puedes sacar algo básico del menú. Aquí algunos trucos que te van a servir:

  • Pide platos por separado: en vez del menú cerrado, pregunta por opciones individuales.
  • Pregunta por ingredientes: muchos platos pueden parecer “vegetales” pero llevan jamón, huevo o atún.
  • No subestimes los entrantes: a veces, un par de tapas bien combinadas salvan el día.

Entre lo más socorrido encontrarás:

  • Gazpacho y salmorejo
  • Pimientos de Padrón
  • Espárragos, setas a la plancha o champiñones al ajillo (sin jamón)
  • Parrillada de verduras o verduras a la plancha
  • Pan con tomate y aceite
  • Patatas fritas o asadas (ojo con las salsas)
  • Ensalada con lechuga, tomate, maíz, espárragos blancos, alcachofas, aceitunas, patata, pimiento, zanahoria rallada…
  • Bocadillo o sándwich con hummus, rodajas de tomate, setas, pimientos fritos o berenjena

Restaurantes veganos y vegetarianos por etapas del Camino

Mapa de Google Camino de Santiago francés
Foto: Google Maps

Aquí tienes una lista actualizada de sitios donde puedes comer con tranquilidad, recopilados a lo largo del Camino. Esta guía será tu aliada durante la ruta:

Camino Francés:

Puente de la Reina: Estrella Guía (albergue con opciones veganas)

Logroño: Sol Veggie y Bar Cid (veganos)

Burgos: Cúrcuma Green Food (vegetariano)

Castrojeriz: Rosalia y Ultreia (albergues con opciones)

San Nicolás del Real Camino: Laganares (albergue con opciones)

León: La Factoría Vegana (totalmente vegano)

Hospital de Órbigo: Albergue Verde (con menú vegano)

Astorga: Eluno (veg friendly)

Ponferrada: La Marmita Verde (vegano)

Arzúa: Ultreia (veg friendly)

Santiago de Compostela: Veganos: Black Cat Santiago, A Porta Verde, Entre Pedras, The Green HouseVegetarianos: The Veggie Carmen, Clem Café, TS A Casa, A Corre Vexeta

Consejos prácticos para veganos en el Camino

Guía vegana del Camino de Santiago. Llegada a Santiago de Compostela
  • Sé flexible: a veces no encontrarás lo ideal, pero puedes apañarte y esperar a la próxima parada.
  • Pregunta siempre: incluso si no hay opciones marcadas, es probable que puedan adaptar algo para ti.
  • Lleva tus básicos: frutos secos, hummus, barritas, crema de cacahuete…
  • Aprovecha las cocinas de los albergues: muchos tienen utensilios que puedes usar para preparar cenas rápidas.
  • Conecta con otros veganos: hay grupos de Facebook y foros de peregrinos veganos donde se comparten recomendaciones actualizadas.
  • Revisa Google Maps y Happy Cow antes de llegar al destino del día, busca lugares etiquetados como vegano, vegetariano o con opciones.
  • En la medida de lo posible, evita tramos sin servicios si no llevas comida suficiente.

El tramo final: donde todo es más fácil

Como mencionamos antes, los últimos kilómetros del Camino son mucho más amigables para personas veganas. Aquí el flujo de peregrinos es mayor y la oferta se diversifica.

En sitios como Arzúa, Melide y por supuesto, Santiago de Compostela, es mucho más fácil encontrar restaurantes veganos, tiendas especializadas y restaurantes con menús adaptados y cuando llegues a Santiago, te esperan varios locales con una oferta estupenda donde podrás recuperar fuerzas.

Hacer el Camino de Santiago siendo vegano puede ser una experiencia increíblemente enriquecedora. Vas a enfrentarte a retos logísticos, sí, pero también te sorprenderás con la solidaridad de otros peregrinos y la hospitalidad de los albergues.

No olvides prepararte bien y ¡a disfrutar del Camino!

Cita ñ banner quote