3 millones de perros en riesgo de sacrificio

Marruecos quiere exterminar a los perros callejeros para lavar imagen

Hasta tres millones de perros podrían ser sacrificados en Marruecos antes del Mundial 2030

A cinco años del inicio del Mundial de Fútbol 2030, que se celebrará en parte en Marruecos, han comenzado a circular graves denuncias sobre un posible plan de exterminio masivo de perros callejeros en el país.

Según organizaciones animalistas y figuras reconocidas internacionalmente como la primatóloga Jane Goodall, el Gobierno marroquí estaría preparando la eliminación de hasta tres millones de perros vagabundos como medida para “limpiar” las calles antes del evento deportivo.

Una estrategia silenciosa y cruel

Las alertas comenzaron a sonar tras testimonios de activistas locales y trabajadores de refugios, quienes reportan un aumento en capturas indiscriminadas y desapariciones de perros.

A esto se suma el temor creciente de que Marruecos repita prácticas ya vistas en eventos pasados, donde miles de animales fueron eliminados para evitar “mala imagen” ante la comunidad internacional.

En palabras de Jane Goodall, esta práctica equivaldría a un “genocidio animal, señalando que no solo es inaceptable desde un punto de vista ético, sino también una estrategia ineficaz y cruel. Según la científica, existen alternativas mucho más humanas, como los programas de esterilización, vacunación y educación en tenencia responsable.

Más celebrities que inspiran al mundo con su estilo de vida vegano y compasivo con los animales

El propio Gobierno habría contratado a cazadores que patrullan las calles en busca de perros callejeros, capturándolos mediante métodos brutales como disparos o envenenamientos a plena luz del día e incluso en presencia de menores.

El exterminio no es una solución

Riesgo de sacrificio para los perros callejeros de Marruecos por la celebración del Mundial 2030

Expertos en bienestar animal coinciden: la matanza de perros callejeros no es efectiva para controlar su población.

De hecho, numerosas experiencias internacionales han demostrado que los métodos letales generan un efecto contrario: al eliminar individuos sin atacar la raíz del problema (abandono, reproducción incontrolada y falta de políticas de protección), las calles se rellenan rápidamente con nuevas camadas.

¿Qué está haciendo la comunidad internacional?

Varias ONG y defensores de los derechos animales han comenzado a movilizarse. Peticiones, cartas abiertas a la FIFA y campañas de divulgación y presión van ganando fuerza en redes sociales a medida que se acerca la fecha del evento deportivo.

El objetivo es exigir al Gobierno marroquí que opte por estrategias éticas y sostenibles, y a la FIFA que no mire hacia otro lado ante un crimen hacia los animales de esta magnitud impensable en nuestra época.

¿Qué puedes hacer para frenar esta masacre?

  • Firma y comparte peticiones en defensa de los perros de Marruecos.
  • Difunde esta información en redes sociales.
  • Apoya a refugios y asociaciones locales que están trabajando contrarreloj para salvarlos.
  • Exige a la FIFA una postura pública frente a esta situación.
Millones de perros sacrificados en Marruecos por el mundial de fútbol

Firma aquí la recogida de firmas contra la matanza de perros en Marruecos de la International Animal Welfare Coalition (IAWPC)

Puedes seguir los avances de esta coalición internacional creada para defender a los perros marroquíes en su cuenta de Instagram: International Animal Welfare Coalition

Ningún animal debería pagar con su vida

Los perros callejeros de Marruecos son víctimas del abandono y del olvido institucional. No representan un problema a eliminar, sino una situación que debe abordarse desde la raíz, mediante campañas de esterilización, apoyo a refugios y políticas públicas que impulsen el rescate de perros abandonados, la vacunación y la adopción responsable.

Aunque sea un hecho que ocurra fuera de nuestras fronteras, sería inhumano mirar hacia otro lado en este momento.

La evolución de una sociedad también se refleja en cómo trata y convive con sus animales. El respeto hacia otros seres vivos sintientes no debería sacrificarse por la celebración de un evento deportivo.

Cita ñ banner quote