Retrocede la conservación del lobo en España
En un giro alarmante para la conservación de la fauna salvaje, el lobo ibérico (Canis lupus), ha quedado nuevamente expuesto a la caza en buena parte del territorio español.
El Congreso ha votado recientemente a favor de eliminar a esta emblemática especie del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), permitiendo que se retomen los llamados “controles poblacionales” al norte del río Duero.
¿Qué significa esto?
Tras su inclusión en 2021 en el LESPRE, el lobo gozaba de una protección legal que prohibía su caza en toda España. Sin embargo, la reciente votación en el Congreso ha desmantelado ese estatus, especialmente tras una fuerte presión de gobiernos autonómicos como el de Asturias y Castilla y León, que acusan al lobo de generar pérdidas al sector ganadero.
De inmediato, regiones como Asturias han retomado las batidas y sacrificios, amparándose en informes técnicos de “control”, pese a la oposición de biólogos, conservacionistas y ONG especializadas.
El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, por su parte, ha rechazado las medidas cautelares solicitadas por la Asociación por la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico (ASCEL), permitiendo al Gobierno autonómico seguir adelante con los sacrificios de estos animales.
Cantabria ha aprobado la matanza de 41 lobos y el Principado de Asturias anuncia que quiere matar 53 lobos
Se ignoran los datos científicos

Numerosos expertos alertan que este retroceso carece de base científica. El lobo ibérico es clave en nuestro ecosistema, ya que ayuda a regular poblaciones de ciervos y jabalíes y evita desequilibrios que afectan tanto al medio ambiente como a la agricultura.
El lobo ibérico contribuye a la regeneración de los bosques y a la salud de otras especies silvestres, además de mantener la biodiversidad.
Diversos estudios confirman que la coexistencia entre lobos y ganadería extensiva es posible, con medidas de prevención eficaces y apoyo institucional. Organizaciones como WWF, SEO/BirdLife y Ecologistas en Acción denuncian que la decisión responde a intereses políticos y económicos de corto plazo, ignorando el valor ecológico, cultural y patrimonial del lobo ibérico.
Y fuera de nuestras fronteras, Marruecos podría acabar con la vida de unos 3 millones de perros callejeros por el Mundial de la FIFA 2030
Un retroceso sin precedentes
Esta decisión contraviene los principios de conservación que España ha defendido durante años y pone en riesgo décadas de avances en biodiversidad.
En un contexto de emergencia climática y pérdida acelerada de fauna salvaje, permitir la caza de un depredador tan simbólico como el lobo supone una brecha profunda en el compromiso ambiental del país.
La preocupación también ha traspasado nuestras fronteras: medios como National Geographic han señalado el peligro de este precedente, que puede erosionar la confianza internacional en las políticas de conservación españolas.
¿Qué puedes hacer tú?
El lobo necesita ahora más que nunca el respaldo de la ciudadanía. Te animamos a apoyar iniciativas como el Fondo para la Protección del Lobo Ibérico.
Este fondo promueve proyectos de conservación, educación ambiental y las acciones legales necesarias para asegurar que el lobo siga siendo parte viva de nuestros bosques y montañas.

“El Fondo para la Protección del Lobo Ibérico va a impulsar acciones para defender al lobo, incluyendo una campaña de micromecenazgo para financiar actuaciones legales y jurídicas, combatir desinformación y promover la educación ambiental y la mediación social, buscando mejorar la imagen de una especie clave en los ecosistemas. Tu apoyo es crucial para su conservación”. @fondolobo.org
Un símbolo que merece respeto y protección
El lobo ibérico forma parte de nuestra historia y nuestra identidad y su presencia nos recuerda que la naturaleza no nos pertenece, sino que compartimos espacio con otros seres sintientes que tienen derecho a existir y vivir en paz.
Aprender a vivir en armonía con lobos y otros animales salvajes, es uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos. Existen soluciones éticas, viables y sostenibles para que ganadería y conservación puedan coexistir, pero requieren voluntad política, educación ambiental y una dosis de empatía.
Defender al lobo ibérico es defender la riqueza natural de nuestro país, la biodiversidad que nos hace únicos y la capacidad de evolucionar hacia un modelo de vida más respetuoso.
Más noticias de actualidad sobre animales y veganismo en España
