¿Cómo distinguir la cosmética vegana y cruelty free?
En un mundo donde cada decisión de consumo tiene un impacto, la belleza ética es una prioridad para quienes queremos vivir de forma coherente con nuestros valores. No basta con que un producto prometa buenos resultados: también queremos que respete a los animales, al medio ambiente… y por supuesto, a nuestra piel.
En los stands de todas las perfumerías y algunos supermercados encontramos multitud de productos que anuncian ser aptos para veganos y no testados en animales.
Pero, ¿sabemos realmente qué significa cada término? ¿En qué se diferencia una marca vegana de una libre de crueldad? ¿Cómo identificamos si un producto cumple con estos principios?
Hoy traemos una guía completa, clara y práctica para entender todo lo que necesitas saber sobre belleza ética. Porque cuidarse no debe ser a costa de otros seres vivos, porque la cosmética vegana y cruelty free no es una tendencia pasajera.
Aquí te dejamos otra guía de compras de moda vegana y sostenible
¿Qué es la belleza ética y por qué importa?
La belleza ética va mucho más allá de elegir un buen producto. Se trata de adoptar un enfoque de respeto: por los animales, por la salud de nuestra piel y por el medio ambiente. Implica optar por cosméticos elaborados de forma responsable, sin ingredientes de origen animal, sin pruebas en animales y, siempre que sea posible, con fórmulas limpias, naturales y sostenibles.
Este enfoque se alinea perfectamente con el veganismo, ya que rechaza el uso de cualquier recurso que implique explotación animal. Pero también con quienes buscan una vida más consciente, reduciendo su huella ecológica y apoyando marcas que apuestan por la transparencia y la ética.

Cada vez somos más quienes revisamos etiquetas, cuestionamos ingredientes y priorizamos certificaciones. Porque la belleza ética es también una forma de activismo.
Cosmética vegana vs cruelty free: ¿es lo mismo?
Una duda muy común es confundir estos dos conceptos. Y aunque están relacionados, NO significan lo mismo.
Cosmética cruelty free:
Significa que el producto (y sus ingredientes) no han sido testados en animales en ninguna fase de su desarrollo.
Esto NO garantiza que el producto sea vegano, ya que puede contener ingredientes de origen animal como cera de abejas, lanolina, carmín, etc.
Cosmética vegana:
Significa que el producto no contiene ingredientes de origen animal, pero tampoco garantiza que no haya sido testado en animales a no ser que, además, tenga una certificación cruelty free.
Entonces, ¿qué deberías buscar?
La combinación de ambos: productos que sean 100% veganos y cruelty free. Solo así estarás segura/o de que estás cuidando tu piel sin comprometer tus principios.
Por qué elegir cosmética ética, natural y respetuosa
Las razones para pasarte a una belleza ética son diversas:
1. Si te importan los animales:
Cada año, millones de animales (conejos, cobayas, ratones…) siguen siendo usados en pruebas cosméticas.
Aunque en Europa estas prácticas están prohibidas, muchas marcas siguen vendiendo en países donde se exige este tipo de pruebas. Apostar por cosmética cruelty free es rechazar esa crueldad innecesaria.
2. Si quieres cuidar tu piel:
Los productos veganos suelen tener fórmulas más limpias, sin ingredientes comedogénicos ni alérgenos comunes derivados de animales. Además, al usar ingredientes naturales y no sintéticos, suelen ser más respetuosos con pieles sensibles.
3. Por respeto hacia el planeta:
El impacto medioambiental de los cosméticos convencionales es inmenso: envases de plástico no reciclable, ingredientes no biodegradables, explotación intensiva de recursos…
Las marcas éticas cuidan estos aspectos, usando envases reciclables, fórmulas biodegradables y procesos sostenibles.
Ingredientes animales comunes en cosmética que deberías evitar
Aquí una lista de los más frecuentes que muchas veces se “esconden” bajo nombres que no suenan tan mal:
- Cera de abejas (Beeswax): usada en bálsamos, labiales y cremas.
- Lanolina: derivada de la lana de oveja, habitual en cremas y bálsamos.
- Carmín (CI 75470): colorante rojo obtenido de cochinillas.
- Colágeno animal y queratina: utilizados para reafirmar la piel y en productos capilares.
- Gelatina y placenta: aunque suena extremo, todavía aparecen en algunas mascarillas y productos antiedad.
Para evitarlos, revisa siempre la lista de ingredientes o apuesta por marcas certificadas.
Certificaciones y sellos que SÍ importan
En un mundo lleno de etiquetas engañosas, los sellos y certificaciones nos hacen la vida más fácil. Estos son los más fiables y reconocidos:
Leaping Bunny:
Certificación internacional que garantiza que el producto y sus ingredientes no han sido testados en animales en ningún punto del proceso.
Vegan Society:
Garantiza que ningún ingrediente es de origen animal y que el producto es 100% vegano.
PETA (Beauty Without Bunnies):
Certificación que distingue marcas cruelty free y veganas. Su web es una fuente imprescindible para consultar qué marcas cumplen con estos estándares.
Buscador de marcas de cosmética y cuidado personal veganas y cruelty free de PETA
Ecocert / Natrue:
Aunque más enfocadas en productos naturales y orgánicos, también indican procesos de fabricación éticos y sostenibles.
¿Dónde consultar marcas veganas y cruelty free?
Además del buscador de PETA, muchas webs veganas españolas y extranjeras ofrecen listas actualizadas. Algunas marcas populares que suelen aparecer como aptas son:
- Babaria es una marca de cosmética asequible fabricada en España que no testa en animales y con un 95% de productos libres de ingredientes de origen animal.
- Arganour, marca de cosmética vegana con productos formulados con ingredientes 100% naturales libress de ingredientes de origen animal. Cuentan con el certificado vegano otorgado por CAAE (Comité Andaluz de Agricultura Ecológica).
- Nabla, marca de maquillaje vegano creada en Italia y certificada por PETA.
- e.l.f. marca libre de crueldad animal que destaca por su combinación de calidad y precios accesibles.
- Kat Von D, marca de maquillaje de alto rendimiento inspirada en el arte del tatuaje y certificada por PETA y Leaping Bunny como marca vegana y cruelty free.
- Lush, cosmética cruelty free hecha con ingredientes naturales y la mayoría de su productos son aptos para veganos.
- The Body Shop. marca 100% vegana certificada por The Vegan Society.
*Recuerda: aunque una marca tenga algún producto vegano, eso no significa que todo su catálogo lo sea. Hay que revisar producto a producto o buscar el sello correspondiente.
Cuidarte también es cuidar del planeta y los animales
Elegir cosméticos veganos y cruelty free es una forma de activismo cotidiano. Es decidir que la belleza no debería implicar sufrimiento.
Cada vez que eliges una marca ética, estás votando por un mundo más justo, más sostenible y más compasivo.
